En el marco de la sesión de pleno de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, el Diputado Ulises Gómez de la Rosa expresó su total respaldo a la reforma presentada a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, la cual fue dictaminada por la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales.
Ulises Gómez de la Rosa fue electo como Vicepresidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo.
Durante su intervención, Gómez de la Rosa subrayó la importancia de las reformas constitucionales federales, señalando que como representantes del pueblo, los legisladores tienen la responsabilidad de cumplir con los mandatos constitucionales y participar activamente en el proceso de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este sentido, destacó que la reforma al Poder Legislativo estatal debe garantizar un procedimiento ágil para que las minutas de reformas constitucionales remitidas por el Congreso de la Unión sean tramitadas de manera inmediata en el Congreso de Querétaro.
El legislador también recordó que, según el artículo 135 de la Constitución Federal, las reformas a la Carta Magna deben ser aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados, y criticó la pasividad del Congreso de Querétaro en la validación de reformas constitucionales que afectan directamente al bienestar de los ciudadanos. Gómez de la Rosa lamentó que, hasta la fecha, el Congreso del Estado no haya emitido un voto a favor de varias reformas clave en temas como la salud, la seguridad pública, la protección de derechos humanos, y la justicia social.
“El Congreso de Querétaro ha estado al margen de este proceso tan importante, y, lamentablemente, las reformas constitucionales no han sido lo suficientemente impulsadas por nuestra legislatura. Este Dictamen es una oportunidad para corregir esa omisión y permitir que nuestra entidad participe activamente en la construcción de la nación, tal como lo estipula el espíritu federalista que nos guía”, expresó el Diputado.
El Diputado independiente aprovechó para cuestionar que pasó con las reformas a la Constitución Federal referentes a: protección a la salud; seguridad pública; prisión preventiva oficiosa; simplificación orgánica; protección y cuidado animal; vivienda para las personas trabajadoras; bienestar; inimpugnabilidad de las adiciones, la de
Deja una respuesta