Diputados sin trabajar cuestan 16 millones:10 por ciento de productividad

Me Lleva El Diablo

16 millones 500 mil pesos cuestan mantener a cada uno de los 25 diputados locales, y su productividad es nula, no trabajan en legislar.

Tienen un presupuesto de 418 millones de pesos para apoyar, desarrollar, trabajar, legislar y en 8 meses, de septiembre del 2024 a la fecha, no han trabajado.

Obvio que van a tratar de descalificar todo, pero no se equivoquen diputados, como suelen hacerlo, los 418 millones de presupuesto del Poder Legislativo, es para todo el funcionamiento de este, todos los que trabajan, todos los recursos que se aplican son para que legislen, todo es en apoyo a su “trabajo”.

De acuerdo con el informe de la presidenta de la Mesa Directiva que acaba de concluir, la morenista Andrea Tovar, el rezago legislativo es de 65%, lo que significa que 115 iniciativas de las 177 que han recibido, se encuentran pausadas en las comisiones que presiden cada uno de los Diputados, entre las que se encuentran, por ejemplo, 23 iniciativas detenidas 152 días (5 meses), de las cuales, 7 se encuentran en Procuración y Justicia y 5 en Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales.

Pero hay que aclarar que el 25 por ciento de los asuntos aprobados por el pleno, por los diputados, casi todos corresponden a la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos del Poder Ejecutivo, así como de las tablas de valores de los 18 municipios, entre otras iniciativas que son de chaleco su aprobación cada año en diciembre.

No se entiende que la diputada Andrea Tovar presuma que dentro de las estadísticas más importantes a destacar se encuentran la presentación de 195 iniciativas en total, de las cuales 32 fueron presentadas por ella, siendo la segunda diputada más “productiva”, no se entiende para qué 32 si no se conocen, y menos se dictaminaron.

Hay que ver qué tipo de iniciativas presentó y para qué las presentó sino no se dictaminaron en su mayoría, o si entre todas esas cuentas las que comentamos: de los presupuestos y leyes de egresos y tablas de valores, si es así entonces muy respetable su “productividad” legislativa.

Es decir, la productividad legislativa se reduce a nada. Porque de qué sirve, por ejemplo, que el diputado Arturo Maximiliano García que en conjunto a presentado 22 iniciativas, de las cuales 14 son de su autoría, de qué sirve ni se sabe de qué o para qué son, si no se dictaminan, ni en comisiones, menos en el pleno.

Ahora hay que ver que tipo de iniciativas presentan, parece que lo hacen solo por ociosidad, o maldad, me explico: mire hay iniciativas que son por ociosidad, que hasta las retiran al otro día de que las presentan, como lo hizo la diputada de Movimiento Ciudadano, Teresita Calzada, o insulsas como la que presento la panista Leonor Mejía, que quiere legislar sobre Inteligencia Artificial, y vemos que su propuesta nada tiene de inteligente y si todo de artificial;  o la de nombrar patrimonio de Querétaro las carnitas de Santa Rosa Jáuregui, la misma debiera de ser enriquecida y ampliada para considerar de una vez ahí las nieves de Hércules y la  Cañada, las enchiladas queretanas, los tacos de canasta de Santa María Magdalena y de una vez a La Mariposa, la famosa cafetería, digo, para no discriminar.

Sin olvidar al diputado exhortos, Homero McDonald, que cada semana presenta o una iniciativa o un exhorto, exhortos a los que nadie hacen caso. Le podemos seguir la lista es larga, no se crea que los demás se quedan atrás, no.

Hay propuesta de diputados perversos, como la que hizo el coordinador de los panistas, Memo Vega, cuando propuso que para terminar la huelga en Cadereyta el Poder Legislativo estaba listo para aprobar un endeudamiento de 15 millones, 15 millones para pagar al sindicato; que listillo el diputado queriendo pagar los adeudos que dejaron sus compañeros de partido, los exediles Miguel Martínez Peñaloza y León Bolaño. Mejor los debería de mandar juzgar.

Lo peor es que su propuesta se difundió en decena, por no decir centenas, de medios de comunicación de manera sincronizada, todos con la misma narrativa, sin quitarle ni ponerle un punto o una coma.

Claro, el coordinador de Comunicación Social del Congreso, perdón de la Junta de Coordinación Política tiene a su disposición este año 20 millones de pesos para Comunicación Social, que sirven para promover sus estulticias, y sume lo que ha venido controlando desde hace ya 4, junto con Antonio Zapata y Gerardo Ángeles -hoy presidente del Congreso-, suma por lo menos unos 70 u 80 millones de pesos, una barbaridad que se debería de trasparentar.

Por cierto, dicen los que saben que el Oficial Mayor es un pillín, que ni al poderosos Memo obedece y a todo le quiere meter mano, y cuando digo a todo es a todo, hasta al personal, y para calmar a los diputados ya se adquirieron 2 camionetas de lujo y dos vehículos Sentra del año, también de lujo.

En total, son 177 iniciativas se encuentran en algunas de las comisiones, 57 en Planeación y Presupuesto, 40 en Administración y Justicia y 20 en Puntos constitucionales entre otras, así como un rezago importante en algunas de estas comisiones, en las que solamente han dictaminado 2 de las iniciativas recibidas desde el inicio de la Sexagésima Primera Legislatura.

Y para sacar ese trabajo legislativo, los diputados, los 25, cada uno de ellos nos cuestan de 16 millones 500 mil pesos, y ni así caminan, ni caminaran como dijo Don Teofilito, un dicho muy de chavo ruco, ni modo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.