Querétaro: sequia, incendios forestales, tandeo de agua
Los incendios forestales en Huimilpan y Amealco, la Sierra Gorda, y ahora la zona del Tángano, indican que son intencionales para tener mas terreno para vivienda.
De nadie es desconocido que la zona protegida de El Tángano es codiciada por los empresarios inmobiliarios, desde hace años quieren apropiarse de esa zona, tal como lo hicieron con la zona donde esta ahora Cumbres del Cimatario, en la época de Ignacio Loyola.
Igual, los incendios forestales son una llamada de atención, el principio de un verano peligroso, caliente, como consecuencia de la irresponsabilidad de deforestar para pavimentar. Es clave reconocer que el cambio climático aumenta la frecuencia y gravedad de los incendios forestales catastróficos, como los de Huimilpan, Amealco, y los demás, y hay que recordar los de años pasados.
Solo esperamos que nos equivoquemos y que los incendios por los desarrolladores de vivienda, lo decimos porque el sector inmobiliario es voraz y no tiene llenadera. Como cada año se intensifican las consecuencias de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, de la falta de agua, todo a consecuencia de la voracidad del sector inmobiliario, que controla a presidentes municipales, regidores, diputados y hasta gobernadores.
El crecimiento demográfico y urbanización de Querétaro tiene ya varios sexenios sin que nadie ponga orden, todo lo contrario: todos sacan raja económica o política a costa del deterioro del medio ambiente.
Ahora a sufrir las consecuencias.
La sequía ha sido considerada como el principal y más devastador efecto del cambio climático. La sequía es un fenómeno meteorológico asociado al cambio climático que puede presentarse en cualquier lugar y momento y se caracteriza por la escasez o ausencia de agua.
Hay tres factores antropogénicos que inciden directamente en el recurso agua pues comprometen su equilibrio y gestión: crecimiento demográfico y urbanización, incremento en la demanda de alimentos, incremento de requerimientos de energía.
En Querétaro se prevé que la disponibilidad relativa y temporal de agua en este 2025 disminuya, así como la oportunidad de su abasto, por lo que hay que prepararse para el tandeo de agua, escasez, e incendios no solo forestales, también en la zona urbana se van a manifestar.
El agua es el principal enemigo del fuego. Sin ella, la vegetación seca, como hierbas y troncos de árboles, se convierte en un combustible altamente inflamable, en Querétaro no ha llovido, no llueve, y si no hay agua para beber – ya se tandea en muchas colonias populares- menos para combatir o prevenir los incendios.
Deja una respuesta