Me Lleva El Diablo 7 de nov 2022
Con el objetivo de fortalecer la economía pública en Querétaro, el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas y los municipios del estado, hicieron un “Pacto Fiscal” de colaboración en beneficio directo de la ciudadanía, al unificar el pago de contribuciones, evitar los trámites dobles y la retribución del mismo impuesto en dos órdenes de gobierno.
Llama la atención la difusión alegórica de que el municipio de El Marqués fue reconocido a nivel nacional por el buen manejo en sus finanzas públicas y uso correcto de sus recursos.
Al respecto, la secretaria de Finanzas Públicas y Tesorería Municipal, Norma Hernández detalló que la estrategia consiste en una buena recaudación, recuperación de cartera vencida y disciplina financiera, es decir, control y administración eficiente del gasto
Una verdad a medias.
En el país, al margen de los indicadores de eficiencia recaudatoria, es evidente que la dependencia municipal respecto de las transferencias de recursos de origen federal tiene que ver también con la situación de pobreza y de alta marginalidad de la mayor parte de los municipios de nuestro país.
Son muchos los indicadores que revelan la pobreza de la mayoría de los mismos, así como de su ubicación geográfica, lo que ha dado lugar a que se hable de la existencia de dos Méxicos, en el caso que nos ocupa de dos Querétaros y dos caras de El Marqués- y de comentarios desafortunados sobre esta realidad.
El saldo de estas hoy lo seguimos observando no solo en los indicadores de pobreza y marginación, estructura productiva, recaudación de ingresos propios, o en las participaciones en impuestos federales, el acceso a la deuda pública municipal, etcétera, sin en las medias verdades para hacer ver a la administración municipal como “eficientes financieramente”.
El ejemplo más repetido –pero ahí sigue– es la recaudación del impuesto predial, un gravamen patrimonial. De los cerca de 2 mil 500 municipios en el país, apenas rebasa el 0.1 por ciento del PIB; claro, si agregamos a la CDMX, estamos entre el 0.2 y el 0.3 por ciento.
Otro dato es que la recaudación del predial se concentra en poco más de cincuenta municipios, concretamente, el 62 por ciento, excluyendo a la Ciudad de México; si la incluyéramos, llegaríamos a las tres cuartas partes. Casi todos estos municipios están ubicados en el centro y el norte del país, excepto seis del sur: Puebla, Benito Juárez, Solidaridad, Acapulco y Mérida.
Con esos antecedentes, tenemos que en la auditoria de la cuenta pública 2021 de El Marqués la Entidad Superior de Fiscalización le dedica 40 páginas, de las cuales 30 son para señalar un sinnúmero de observaciones, más de 100 observaciones, llevándose la mayor parte las secretarias de Finanzas, Desarrollo Social, Servicios Públicos Municipales y por supuesto Obras Públicas.
Observaciones que denotan el gran negocio que es no licitar, no comprobar, o hacer un presupuesto menor para después “inflarlo” y llenarse la boca pregonando la mentira de “superar” lo recaudado, de tener “finanzas claras y limpias”.
Algunos botones de muestra que viene en la cuenta pública 2021: La secretaria de Finanzas y Tesorería Municipal recibió ingresos no identificados, recaudados con fecha anterior, es decir realizó un presupuesto menor a los que realmente se recaudaría con la finalidad de que al final se le reconociera que recaudo más de lo proyectado, una simulación.
Además, la titular de finanzas comprometió recursos recaudados por la cantidad de 9 millones 500 mil pesos; tampoco acredito esta dependencia la aplicación del 60 por ciento de los recursos destinados a material para vivienda.
Otros “detalles” que vienen en la cuenta pública es la de omitir y falta de justificación del pago de servicios especiales de mantenimiento hasta por 111.5 millones de pesos.
Las cuentas públicas tienen que ver con la transparencia, la corrupción y la impunidad, algo muy socorrido en El Marqués.
Podría llenar cuartillas y cuartillas con respecto a las observaciones de la ESFE, como la que se pagaron 8 bancas para el patio central de las oficinas municipales y solo pusieron creo que 4.
Pero advierto que, en suma, es un reto que el nivel de desarrollo municipal – no solo de El Marqués- sea creciente en beneficio de la población y las generaciones futuras.
No para el lucimiento personal y alimentar el ego con la difusión de verdades a medias.
Deja una respuesta