• También autorizó la modificación del calendario para el periodo escolar 2022-2.
En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios de la entidad impulsará el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2023, el cual contempla un incremento del 13 por ciento en subsidio estatal y un alza del 5.59 por ciento en el subsidio federal , dando un promedio de 8.49 por ciento de aumento entre ambos conceptos.
El Dr. Martín Vivanco Vargas, director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) e integrante de la Comisión de Presupuesto, expuso que el subsidio federal sería de mil 652 millones 611 mil 8 pesos, mientras que la partida presupuestal del gobierno estatal sería de mil 56 millones 928 mil 949 pesos con 81 millones 581 mil 141 pesos adicionales para obras y mantenimiento; más 425 millones 625 mil 519 pesos de ingresos propios, el presupuesto resulta en un total de 3 mil 216 millones 746 mil 517 pesos de ingresos para la Institución.
“De ingresos propios estamos considerando 0 por ciento de incremento porque estamos pactando que no existe aumento a las colegiaturas y cursos propedéuticos de cada una de las facultades y escuela de bachilleres por eso estamos poniendo el mismo presupuesto”, apuntó.
El presupuesto de egresos se distribuiría en gasto corriente; ayudas sociales; impulso al conocimiento y desarrollo institucional; sueldos y prestaciones; y gasto de inversión y mantenimiento.
En este sentido, la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, dijo que el presupuesto federal de 5.59 por ciento es el que viene en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), sin embargo, se realiza la gestión con diputados federales para incrementar dicho porcentaje, ya que la inflación para este año será de entre 7.5 y 8 por ciento.
Asimismo, señaló que la propuesta de 13 por ciento de incremento al subsidio estatal tiene como propósito lograr, de manera progresiva, el peso a peso entre el presupuesto federal y el proporcionado por el gobierno del estado para la Universidad.
Por otra parte, el Consejo Universitario autorizó la modificación del calendario escolar para el semestre 2022-2, derivado del regreso a clases el jueves 3 de noviembre, tras el paro de actividades por parte las, les y los estudiantes en la institución en exigencia de atención a la violencia de género, así como diversidades y disidencias sexuales.
El Mtro. Darío Hurtado Maldonado, director de Servicios Académicos, destaca que se contemplan para el mes de enero, en el caso de nivel Licenciatura, dos semanas adicionales de clases y dos semanas de exámenes ordinarios para concluir el periodo escolar. Para posgrado se estipuló que la conclusión del semestre será el 20 de enero, para iniciar el siguiente ciclo el 23 del mismo mes.
En noviembre se someterá a votación del Consejo Universitario el calendario escolar para el año 2023 en sesión ordinaria.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Deja una respuesta